Me planteo hacer algunas articulaciones acerca de la cuestión de la causa para desarrollar su incidencia en la dirección de la cura, para ello me voy a servir de una viñeta clínica y de un comentario de la película "Bleu" de Kieslowski.
Beatriz, joven de treinta y cuatro años, profesional se queja de no tener nada propio, de que trabaja permanentemente para los otros. Cada vez que hace algo que considera un logro, como comprarse una casa propia, cosa que no hicieron sus padres, le surge pensar que " algo va a ocurrir."
Lo interesante es el forzamiento que hace para sostener esta idea, como por ejemplo cuando, luego de comprarse la casa, su socio tiene un accidente de auto, ella lo relaciona con ¨eso que tenía que ocurrir ¨ A partir del accidente del socio quien viajaba con su hijo, en el que quedó destruido el auto pero ellos se salvaron porque estaban ¨atados¨, esta joven presenta un insomnio pertinaz. Al interrogarla sobre el mismo dice que no puede sacarse de la cabeza una imagen. Se trata del dibujo realizado por su hermana unos días antes de morir, hace dieciséis años, en un accidente de auto en el que manejaba su padre y otra de sus hermanas quedó con una discapacidad motora. Ese dibujo forma parte de una serie que encontró en este momento a propósito de la mudanza, con la cara de una mujer con expresión de dolor. Junto a los dibujos encuentra doblada una hoja de revista donde había una propaganda que sirvió como modelo de los mismos, con una leyenda que dice ¨use cinturones de seguridad ¨
El orden de fatalidad que se juega en el "si logro algo va a ocurrir.." traza un destino de repetición que Lacán, siguiendo a Aristóteles, caracteriza como tyché. Es decir, azaroso del accidente, se vuelve causa para el sujeto. La característica de traumático lo da el singular encuentro del deseo con lo real, ahí, inasimilable, atando a Beatriz en una determinación que la causa y la aplasta como sujeto.
En muchas oportunidades me había comentado que siendo niña y adolescente ella vivía en pánico en su casa porque todo era improvisación y descontrol, que el accidente trágico, cuando ocurrió fue para ella como algo anunciado. Que tanto su madre como ella funcionaban como cable a tierra de un padre que todo improvisaba El día del accidente era la primera vez que su madre no acompañaba a su padre en un viaje porque iba a otro lugar. Pensó que tendría entonces que acompañarlo ella, pero decidió quedarse a estudiar.
El azar quiso que ella no ocupara el lugar de su hermana muerta. Dice que ella en todo momento cuando va a realizar algo tiene presente estas cosas.
Intervengo planteándole que ella siempre imagina que tiene que controlar todo, para que no pase nada, que todo depende de sus controles. Que quizás ella no puede sacarse esa imagen de la cabeza porque lo que la horroriza es que accidentes pueden haber, pero no es lo mismo estar atado que desatado en la vida. Que todo no se puede controlar, que la muerte existe, pero que sí es posible revisar determinados nudos, determinadas ataduras, como por ejemplo la de ella con su padre. A la sesión siguiente me comenta que pudo dormir y que se tranquilizó con lo que le dije, al saber que hay cosas que ocurren con una determinación independiente de ella, que eso la alivia.
En La Fenomenología del Espíritu de Hegel, el amo no está a salvo de la muerte y allí está el límite de su libertad, sólo allí se revela la esencia del amo, en el momento del terror. Esta dialéctica es necesario leerla desde la tríada tesis, antítesis y síntesis. El esclavo está enajenado en su experiencia en relación al amo. Pero el amo depende en su reconocimiento como tal de la existencia del esclavo. Esta interdependencia constituye la experiencia alienante. En la antítesis dice " yo soy el otro, el otro soy yo" Se impone entonces una tercera instancia en la cual la disociación que los vincula se convierta en una síntesis que los una. El amo a través de esta interdependencia se apropia del trabajo del esclavo, pero el esclavo tiene un rédito total si termina con esta situación y esto está representado en la búsqueda de síntesis. En este caso el esclavo se recupera mediante la aniquilación del amo, de modo que entre amo y esclavo la lucha es a muerte. Lacán plantea que Hegel superó cierto individualismo religioso mostrando que la realidad humana está en el ser del otro, el sujeto no es causa de sí. En el pensamiento hegeliano el Otro va a revestir un doble carácter. Por un lado es lo que me hace frente y por otro es el otro complementario, su presencia me ratifica, como el otro no es yo entonces yo si soy yo
Para Marx el hombre a través del trabajo se produciría a sí mismo, produciendo subjetividad gracias a una obra objetiva. Considera que la experiencia del obrero que es alienante se revertiría obteniendo su libertad mediante el proceso de reconocimiento crítico de esa situación que lo llevaría a una toma de distancia en aras de una transformación del modo en que está planteada la relación. Esto implicaría una transformación de su entendimiento buscando una transformación de su experiencia. A esto llamó proceso revolucionario. En Hegel encontramos una interpretación de este concepto. Para él es el sentido histórico de una experiencia lo que permite comprender una verdad mas allá de las circunstancias concretas que en tal tiempo tuvo lugar.
Para Lacán ningún sujeto es causa de sí, y en este sentido hay una alienación constitutiva, fundante. Es el significante que cava el vacío, que me divide. Donde soy no pienso, donde pienso no soy, dado que los pensamientos son del campo del Otro, su demanda y el deseo queda como lo no representable. Entre ambos el "a". Así el deseo se articula en la demanda en la cual se aliena. . En ese sentido una libertad absoluta, es la del amo, es terrorífica, lleva a la errancia, a no tener un lugar en el Otro, es la muerte del deseo, así como la regencia absoluta al deseo del Otro, Otro no barrado, en el sujeto es correlativo a la vivencia de un determinismo absoluto.
La relación del sujeto con el saber y la verdad es fantasmática, en tanto dependemos de una causa que se llama objeto " a " que nos divide estructuralmente. No hay para nuestra existencia la posibilidad de alcanzar una síntesis que aplaque el malestar, ni de realizar una acción que posibilite alcanzar un saber que cierre la hiancia. Esto es justamente lo que nos causa, lo que hace al carozo de nuestro ser. . Es en el discurso analítico la producción del S l al final del análisis. Este amor sólo puede vivir fuera de los límites de la ley. Está más allá de la MP, más allá de uno y otro sexo, en el nivel del objeto como causa y como plus de goce
En la dirección de la cura, en el cada vez de la sesión se plantea un saber hacer ahí donde se juega la repetición en la transferencia como punto de bifurcación hacia lo regresivo y/ o (conjunción – disyunción) hacia lo progresivo del sujeto causado por el significante y por el objeto entre el goce y el deseo.
La meta del análisis para Lacán es que el sujeto adquiera cierto margen de libertad en relación con el lugar que ocupó como objeto del deseo del Otro. Para ello el deseo del analista debe buscar esa diferencia radical que permita la separación del sujeto en la experiencia de análisis. Pero me interesa ubicar que para que pueda darse es fundamental un tiempo lógico anterior que requiere de la intervención del analista que es el tiempo de la alienación.
El vel de la alienación tiene su soporte en esas dos elecciones que estructuran la posición del amo y el esclavo, y es fundamental para la constitución del objeto " a " que no es ni del sujeto ni del Otro. El reconocimiento de la pulsión es lo que salva de la ilusión de ser el Otro. Es a partir de la doble vuelta de las polaridades de la pulsión que se instaura la diferencia original del sujeto., en esa disyunción que articula la gramática de la pulsión con la lógica de la falta en el Otro. El fantasma justamente es el montaje que ordena el destino de la misma, de manera tal que para que funcione la enunciación del sujeto en relación al mundo debe pasar por este circuito. De lo contrario el sujeto no tiene lugar en lo que dice y tampoco se afecta por lo que dice o por lo que le dicen.
Beatriz no quiere renunciar a nada que pertenezca al registro del amo mientras, tiene que renunciar a lo más recóndito de su ser en pos de los valores por los que se sacrifica. De ambos lados hay factor letal que la condena a la pérdida cualquiera sea la elección que haga y la lleva a un posicionamiento inhibitorio. Si tomamos su queja pero también su goce "ella trabaja para el Otro" podemos ejemplificarlo con la dialéctica del amo y el esclavo.
En ese tiempo de su análisis ella tenía dificultades para asociar porque tenía su cabeza envuelta " en una nube de palabras y se perdía " . Por un lado aparecía la queja respecto de todo lo que tenía que hacer, ella organizaba el trabajo de su socio, estaba en todo, a punto tal que no podía faltar nunca porque si bien el socio era el que firmaba los trabajos, y fijaba los honorarios, ella manejaba todos los hilos. Ella hacía falta en el Otro y no podía faltarle. Por otro lado planteaba que se sentía de esa manera, –paradojalmente – totalmente libre, que no quería atarse a nada, que no quería compromiso de ningún tipo.
La intervención analítica apunta a este lugar de fijación que la retiene alienada al goce del Otro, haciendo ofertas que anticipan la demanda aún no instalada.
Decide la compra de la casa, después de mucho trabajo, pero esta vez para "tener algo propio" y se organiza para concretarlo, lo que la lleva a realizar una serie de inscripciones (cuenta bancaria, tarjeta de crédito etc.)
En un tiempo anterior, a medida que se van destrabando una serie de inhibiciones, se le presenta, y trae a análisis la fantasía de escriturar esa casa a nombre de su madre y de su hermana discapacitada haciéndose cargo de lo que su padre no pudo hacer.
En transferencia Beatriz trae la escena del accidente del socio como algo del orden del destino "es lo que debía ocurrir" pero en esta oportunidad ella descubre una diferencia, al estar atados se salvan. O sea el cinturón de seguridad es un instrumento, un objeto separable del otro, es algo que se puede poner o no, dando cierto margen a su subjetividad.
A partir de ubicar la falta en el Otro ella puede orientarse, esto es pone coto a lo que era vivido como una determinación absoluta. A su vez este objeto al mismo tiempo que pone coto al goce del Otro, impide que haga signo con él. Ella no tiene que hacer necesariamente lo mismo que hizo el padre, ella puede si se apropia de su deseo, cosa que no pudo hacer su hermana, hacer una diferencia.
Ella pasa de estar como sujeto en el punto de alienación a poder separarse de esta determinación absoluta, desprendiendo un objeto del sentido del Otro, objeto separador. Libertad que la recupera de un tiempo de afánisis, de inhibición.
Beatriz dice que ahora entiende porqué su padre trabajando tanto como lo hacía, siempre se quejaba como si su trabajo fuera para los otros, no obteniendo nada para sí.. Que ahora ella puede darse cuenta que su padre siempre quiso volver a su país de origen, que nunca se adaptó y como consecuencia de ello vivían encapsulados dentro de la colectividad. Que no pudo hacerse cargo de ese deseo, mediante una elección, quedó ambiguamente, estando y no estando.
Beatriz no sólo no podía hacer ningún proyecto, tampoco enamorarse, siempre estaba de paso, partiendo, como si no pudiera fijar un lugar.. La única vez que convivió con un novio ella lo dejó ir porque coincidió con el tiempo en que su padre enfermó gravemente y ella sólo tenía tiempo para él. En ese momento ya muerta su hermana, se había convertido en la única responsable del grupo familiar formado por su hermana discapacitada y sus padres, ya que la otra hermana se había ido a vivir al exterior.
Beatriz resignifica la compra de su vivienda con haber elegido vivir (en su adolescencia había hecho un intento de suicidio) me dice que ella ahora siente que empieza a estar registrada, tiene tarjeta de crédito, cuenta bancaria, le llegan papeles a su domicilio con su nombre. . En sucesivas sesiones comenta que ahora siente la cabeza despejada, y que empezó a sentirse con la posibilidad de hacer proyectos., que esto le produce alegría que siente en el cuerpo. Por primera vez, empieza a registrar a compañeros de trabajo y a estar atenta a la mirada de uno de ellos.
Considero que hay un tipo de libertad, que lleva a una errancia en la medida que no hay articulación entre la pulsión y el significante de la falta en el Otro., a diferencia de otra que implica el sinsentido del sentido del Otro, propia de un final de análisis.
Quiero seguir mi trabajo abordando ahora el comentario de una película, para dar otra vuelta de tuerca, por lo tanto sacar otra diferencia, al tema propuesto. Se trata de la película "Bleu" en donde entiendo, la protagonista hace un recorrido por sus cuestiones que daría cuenta de un final de análisis. Todo lo que la protagonista va viviendo la atraviesa en su cuerpo como sustancia gozante, y ella va pudiendo en su lazo con los otros, lazo de alienación en un tiempo, y de separación en otro hacer con eso un sinthome.
Me refiero a la película de Krzsysztof Kiesloswki "Bleu" donde el realizador polaco trata la cuestión de la libertad como parte de la trilogía (además de fraternidad e igualdad) inspirada en los ideales de la Revolución Francesa y los colores de la bandera. En un reportaje sobre la película dice ¨decimos constantemente que queremos ser libres, pero casi todo lo que hacemos conduce a la negación de nuestra propia libertad." Agrega que lo paradójico es que la libertad es un concepto contradictorio con la naturaleza humana, es un ideal con el que no sabemos cómo vivir cuando nos acercamos a él. Que la vida humana está compuesta de azares, pero también existen el destino y la libertad individual. En Bleu vemos el resultado de estos tres factores.
El film cierra con la Epístola a los Corintios, su sentido enlaza con la posibilidad de que el amor sea la única luz real y segura de la que podemos disponer, pero no solamente el amor entre un hombre y una mujer, sino también el amor en general, el amor a los sitios, al país, a los niños, a una imagen. Sin embargo, dice Kieslowski el amor también entra en contradicción con la libertad, ya que cuando uno ama, se hace dependiente y empieza a perder parte de su libertad.
Comienza el film también con un accidente automovilístico en el que pierde la vida el esposo de la protagonista (exitoso compositor) y la hijita de ambos. Hay en el film una escena donde inmediatamente después del accidente, ella busca ingerir pastillas pero no puede, no se anima. Le preguntan en un reportaje periodístico, si es cierto que ella era quien componía las partituras de su marido. A partir de ésto se apropia de un deseo de saber que la causa en una búsqueda En el film es una imagen, una fotografía, lo que le posibilita a la protagonista emprender un trabajo doloroso. Juliette ¨descubre¨ mediante esta fotografía (como el dibujo que encontró Beatriz durante su trabajo de análisis) que su marido desde hace varios años tenía una amante En el momento del accidente sin mediar una elección por parte de él y de su amante ha quedado embarazada. Se trata de un saber no sabido al que arribará Juliette tras la muerte de su marido.
Esta búsqueda la lleva a una serie de elecciones que implican una pérdida pero también una ganancia que no es sino redistribución de goce. Este movimiento de pérdida y apropiación a partir de la falta en el Otro, es lo que Kieslowski ubica como libertad, a partir del cual no se perderá melancólicamente. Haciendo el duelo del objeto, se salva de la melancolización.
Durante el transcurso de esta serie de movimientos que realiza (entrega los bienes de su marido al hijo por nacer) mientras se apropia de la partitura que quedó inconclusa., de la obra Es conmovedor ver y escuchar cómo la obra está escrita en su cuerpo, que se prolonga en la hoja pentagramada donde estampa su firma junto a la de su esposo muerto. Una y otra vez ella va al encuentro de su madre que está internada, alienada en un hospicio. Una y otra vez la madre la confunde, no la reconoce, siempre sentada frente a la T.V., no queriendo saber, no queriendo vivir. Juliette no sólo decide vivir sino también amar a alguien que la ama de otra manera, la causa para que ella pueda apropiarse del objeto de su deseo, para que ponga límite al goce del Otro, con su obra, con su saber hacer.
Entiendo que lo que podría llamarse dependencia de la protagonista con su marido implica un modo de relación que podemos ubicar en el tiempo de la alienación que tiene su soporte en esas dos elecciones que estructuran la posición del amo y el esclavo.
En relación al personaje de la película vemos el mismo movimiento del objeto: retenido en el marido (la no reacción de Juliette ante la noticia de la muerte de éste da cuenta de la muerte del deseo en esa pareja que se resignifica cuando ella se entera de la relación con la amante) y en la búsqueda sexual desesperada, compulsiva del músico colaborador del marido. Esto sucede cuando se topa con la pérdida de la hija en la impresionante escena del chupetín. Se libera a través de la producción de la obra, de lo que entrega al hijo del marido y en el encuentro final de la pareja vía deseo.
Es el significante de la falta en el Otro lo que posibilitará jugar con su pérdida, poder faltarle al Otro.. Se separa del sentido del Otro y esto es lo que Lacán conceptualiza como libertad. Decimos pérdida que da orígen a una causa. Repetición.
En la repetición no se busca placer en la rememoración, sino que hay una tendencia a repetir y lo posible a repetir es algo que no haya hecho memoria.
La alienación es fundamental para la constitución del objeto "a" que no es ni del sujeto ni del Otro. Y es justamente lo que posibilita, pérdida mediante, el encuentro con un nuevo sentido a partir del sinsentido del sentido del Otro. Esto es la otra cara de la libertad del sentido, es la contingencia de la determinación. Este sinsentido, que no hay que confundir con el sinsentido para quien nada tiene sentido, no es una ausencia de deseo, no es una errancia, sino todo lo contrario.
Aurora Favre. Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis; Rosario; 1999.
NOTAS
DIMARCO., Rubén Mario "La Repetición: Presencia del analista entre lo idéntico y lo nuevo.
Trabajo presentado en A.A.P.P.G. jornada anual 1999.
FAVRE., Aurora "Modos de Intervención del analista cuando no se ha cumplido la operación de alienación al Otro" Trabajo presentado en la Reunión Fundacional de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano" Barcelona. 1998.
G.W.F. HEGEL "La Fenomenología del Espíritu" Fondo de Cultura Económica.
HYPPOLITE., Jean "Lógica y Existencia" Ed. Herder Barcelona.
LACAN., Jacques Seminarios:
- "Los Cuatro Conceptos Fundamentales" Ed. Paidós.
- "La Lógica del Fantasma" Inédito.
- "Aun" Ed. Piados.
- "El Reverso del Psicoanálisis" Ed. Piados.
VEGH., Isidoro "Matices del Psicoanálisis".